¿Qué es la teoría de la mente?
La teoría de la mente es la capacidad humana que nos permite atribuir creencias, deseos, emociones, intenciones, a los demás y a nosotros mismos. Es precisamente la «mirada mental» la que hace posible realizar inferencias acerca de la conducta de los otros, «leer» sus mentes, interpretar las interacciones humanas, realizar predicciones sobre sus cursos de acción. Remite a la vertiente más cálida de la cognición, la vida afectiva, las relaciones vinculares, la experiencia emocional.
En las personas con trastornos del espectro del autismo (TEA) las dificultades en habilidades mentalistas muestran cómo se ven afectadas las perspectivas del sujeto en su vida de relación interpersonal, en la comunicación y en los vínculos afectivos. La comprensión de las emociones propias y ajenas se convierte en una meta muy compleja; la conducta de los otros se vuelve opaca y sus intenciones difíciles de anticipar; la comunicación se presenta como una ardua prueba en tanto se vuelve dificultosa la interpretación de ironías, metáforas, chistes, sentidos figurados y la literalidad se adueña del discurso conversacional. La relevancia comunicativa deviene en asignatura de difícil aprobación y la pragmática y las habilidades sociales a ella ligadas, un territorio poco amigable.
Una de las primeras señales de alarma sobre la cuestión la brinda una investigación del año 1985 que muestra que las personas con autismo no resuelven de manera adecuada una tarea de actividad mentalista señalando que estos datos estarían mostrando las dificultades para interpretar las creencias de los otros.
Hacer cuentos y cuentas
Desde muy temprano compartimos experiencias. Comparte experiencias subjetivas quien dialoga con otra persona; aquél que mediante un sobreentendido crea complicidad con su interlocutor o mediante una ironía comparte un mundo de cosas no dichas. También comparte experiencias emocionales un bebé que le señala a su madre un osito con el fin de mostrárselo.
La comprensión de la mente -propia y ajena- es una adquisición fundamental en el desarrollo subjetivo. Se distinguen diferentes formas que adopta la actividad cognitiva humana bajo las condiciones de la cultura. Tales formas, concentradas alrededor de dos grandes modos, el paradigmático y el narrativo, suponen modos diferentes de construir significados. En ese sentido el psicólogo Jerome Bruner señala que la mente humana es capaz de hacer cuentas y también de hacer cuentos.
En este curso realizaremos una introducción a los siguientes ejes temáticos:
- Cognición social en autismo.
- Teoría de la mente, emociones y relaciones intersubjetivas.
- Evaluación y estrategias de intervención.
- La intervención clínica y educativa según el Enfoque CODDA.
- Relaciones interpersonales, inteligencia emocional y lectura mental.
- Teoría de la mente, perspectivas teóricas y ontogenéticas. Las tareas de evaluación.
- Claves de la dimensionalidad: de las pautas de atención conjunta y el paradigma de falsa creencia a las pruebas de indicadores sutiles de competencia mentalista: metáforas, chistes, ironías y relevancia.
Objetivos
- Conocer y comprender las perspectivas teóricas sobre la cognición social y la teoría de la mente.
- Articular dichas perspectivas con aspectos prácticos acerca de la comprensión emocional y la teoría de la mente en el autismo.
- Conocer instrumentos de evaluación de capacidades intersubjetivas y mentalistas desde el bebé hasta el adolescente y adulto.
- Planificar estrategias de intervención en comprensión emocional y teoría de la mente para brindar apoyos a las personas con autismo en distintos contextos.

- Valdez, D. (en prensa) Contextos amigables con el Autismo. Hilos y colores de su entramado. Autismo Ávila.
- Valdez, D. Autismo. Cómo crear contextos amigables. Buenos Aires, Paidós, 2019.
- Valdez, D. Autismo. Claves para la intervención psicoeducativa. Lima, Libroamigo, 2019.
- Valdez, D. Autismos. Estrategias de intervención entre lo clínico y lo educativo. (Comp.) Buenos Aires, Paidós, 2016.
- Valdez, D., Gómez, L., & Cuesta, J. L. (2016). Inclusive education and autism spectrum disorders:The working practice of support teachers in Argentina. In B. Reichow, B. Boyd, E. E. Barton, & S. L. Odom (Eds.), Handbook of Early Childhood Special Education. New York, NY: Springer.
- Valdez, D., Educación Inclusiva (2016) en Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Avances, perspectivas y desafíos en la sociedad argentina. Buenos Aires: Eudeba.
- Valdez, D. El desarrollo de la comunicación. En J. Castorina y M. Carretero (comp) Desarrollo Cognitivo y Educación. Buenos Aires: Paidós, 2012. (Capítulo)
- Valdez, D. Autismo. Del diagnóstico al tratamiento (comp) (Buenos Aires: Paidós, 2011)
- Valdez, D. Ayudas para aprender (Buenos Aires: Paidós, 2009) que ha sido premiado como el mejor Libro de Educación del año por la Fundación El Libro en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Declarado de Interés Social por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, 2014.
- Valdez, D. Necesidades Educativas Especiales y Trastornos del Desarrollo. (Buenos Aires, Aique, 2007)
- Valdez, D. Evaluar e intervenir en Autismo. (Madrid: Editorial Aprendizaje- Antonio Machado, 2005).
- Carretero, Solcoff y Valdez. Manual de Psicología. (Buenos Aires, Aique, 2002).
Fechas y Horarios
El curso se desarrollará en dos sesiones de 4 horas de duración cada una. Jornada 1: sábado 3 de octubre de 2020. Horario:PAÍS | CIUDAD | ZONA HORARIA | HORA | : | MINUTOS |
Argentina | Buenos Aires | GMT -3 | 12 | : | 00 |
Bolivia | La Paz | GMT -4 | 11 | : | 00 |
Brasil | Brasilia | GMT -3 | 12 | : | 00 |
Chile | Santiago | GMT -3 | 12 | : | 00 |
Colombia | Bogotá | GMT -5 | 10 | : | 00 |
Costa Rica | San José | GMT -6 | 9 | : | 00 |
Cuba | La Habana | GMT -4 | 11 | : | 00 |
Ecuador | Quito | GMT -5 | 10 | : | 00 |
El Salvador | San Salvador | GMT -6 | 9 | : | 00 |
España | Madrid | GMT +1 | 16 | : | 00 |
España | Canarias | GMT 0 | 15 | : | 00 |
Estados Unidos | Washington | GMT -4 | 11 | : | 00 |
Estados Unidos | Los Ángeles | GMT -7 | 8 | : | 00 |
Estados Unidos | Miami | GMT -5 | 10 | : | 00 |
Guatemala | Guatemala | GMT -6 | 9 | : | 00 |
Honduras | Tegucigalpa | GMT -6 | 9 | : | 00 |
México | México DF | GMT -5 | 10 | : | 00 |
Nicaragua | Managua | GMT -6 | 9 | : | 00 |
Panamá | Panamá | GMT -5 | 10 | : | 00 |
Paraguay | Asunción | GMT -4 | 11 | : | 00 |
Perú | Lima | GMT -5 | 10 | : | 00 |
Puerto Rico | San Juan | GMT -4 | 11 | : | 00 |
República Dominicana | Santo Domingo | GMT -4 | 11 | : | 00 |
Uruguay | Montevideo | GMT -3 | 12 | : | 00 |
Venezuela | Caracas | GMT -4:30 | 10 | : | 30 |
PAÍS | CIUDAD | ZONA HORARIA | HORA | : | MINUTOS |
Argentina | Buenos Aires | GMT -3 | 12 | : | 00 |
Bolivia | La Paz | GMT -4 | 11 | : | 00 |
Brasil | Brasilia | GMT -3 | 12 | : | 00 |
Chile | Santiago | GMT -3 | 12 | : | 00 |
Colombia | Bogotá | GMT -5 | 10 | : | 00 |
Costa Rica | San José | GMT -6 | 9 | : | 00 |
Cuba | La Habana | GMT -4 | 11 | : | 00 |
Ecuador | Quito | GMT -5 | 10 | : | 00 |
El Salvador | San Salvador | GMT -6 | 9 | : | 00 |
España | Madrid | GMT +1 | 16 | : | 00 |
España | Canarias | GMT 0 | 15 | : | 00 |
Estados Unidos | Washington | GMT -4 | 11 | : | 00 |
Estados Unidos | Los Ángeles | GMT -7 | 8 | : | 00 |
Estados Unidos | Miami | GMT -5 | 10 | : | 00 |
Guatemala | Guatemala | GMT -6 | 9 | : | 00 |
Honduras | Tegucigalpa | GMT -6 | 9 | : | 00 |
México | México DF | GMT -5 | 10 | : | 00 |
Nicaragua | Managua | GMT -6 | 9 | : | 00 |
Panamá | Panamá | GMT -5 | 10 | : | 00 |
Paraguay | Asunción | GMT -4 | 11 | : | 00 |
Perú | Lima | GMT -5 | 10 | : | 00 |
Puerto Rico | San Juan | GMT -4 | 11 | : | 00 |
República Dominicana | Santo Domingo | GMT -4 | 11 | : | 00 |
Uruguay | Montevideo | GMT -3 | 12 | : | 00 |
Venezuela | Caracas | GMT -4:30 | 10 | : | 30 |
Precio
El precio neto del curso es de 60 euros.Cómo inscribirse
1. Rellene nuestro formulario de inscripción o envíe un correo electrónico a inscripciones@diversiaformacion.com consignando los siguientes datos:- Nombre
- Apellidos
- DNI
- Dirección e-mail
- Dirección postal
- Población
- Código postal
- Teléfono
Otras condiciones
Plazas limitadas. Admisión de inscripciones por riguroso orden de pago. La organización no se hace responsable de las cancelaciones producidas por cuenta ajena. El curso tiene un número mínimo de asistentes; en caso de no alcanzarse este número, la organización se reserva el derecho de suspender el curso. No se devolverá el importe de la inscripción salvo en este supuesto.
- Rellene el formulario de inscripción en https://diversiaformacion.com/inscripcion/ o envíe un correo electrónico a la dirección inscripciones@diversiaformacion.com consignando: Nombre y Apellidos, DNI, Dirección e-mail, Teléfono, Dirección postal, Población, Código postal, Provincia, País
- Diversia Formación le enviará un correo de preinscripción en un plazo máximo de 48 horas, en el que se indicará un número de cuenta bancaria al que ingresar el importe del curso. Si no se realiza la transferencia en un plazo de siete días naturales tras la recepción de este correo, se pierde la reserva de plaza. En caso de no recibir este correo en el plazo indicado, contacte con nosotros en el teléfono +34 661 79 79 48.
- Envíe justificante bancario por correo electrónico a inscripciones@diversiaformacion.com
- Una vez recibido el justificante, Diversia Formación le comunicará vía e-mail la confirmación definitiva de su inscripción al curso.