Evaluación e intervención en comunicación en autismo desde el enfoque TEACCH
¿Por qué este curso?
Durante los últimos años, se ha notado un aumento en el diagnóstico de personas con TEA a más temprana edad. Las personas con autismo tienen afectación fundamental en el uso social del lenguaje y la comunicación. Dadas las peculiaridades en el desarrollo y la manera de procesar información de las personas con autismo, es necesario adaptar la intervención en lenguaje y comunicación. La intervención debe facilitar que la comunicación sea eficaz, funcional y generalizada a distintos contextos.
Objetivo principal
Conocer posibles adaptaciones a la intervención en lenguaje, según las peculiaridades de las personas con autismo.
Objetivos específicos
- Ilustrar el modo particular en que piensan y aprenden, así como el nivel de ansiedad que manejan las personas con autismo y cómo condicionan las estrategias de enseñanza.
- Introducir buenas prácticas para evaluación psicopedagógica.
- Dar a conocer posibles protocolos de comienzo de intervención en el aprendizaje y desarrollo autónomos.
- Explicitar pasos para trabajar en el aula a distintos niveles de desarrollo, edad y funcionamiento.
Metodología
Exposición ilustrada con ejemplos de intervención. Se hará la presentación vía Zoom, habilitando un chat para preguntas, que serán respondidas por la ponente, en directo.
A quién se dirige el curso
- Logopedas
- Especialistas en Pedagogía Terapéutica
- Psicólogos/as
- Psicopedagogos/as
- Docentes de Audición y Lenguaje
- Docentes de Educación Infantil
- Docentes de Educación Primaria
- Docentes de Educación Especial
- Docentes de Educación Secundaria
- Especialistas en Integración Social
- Terapeutas Ocupacionales
- Otros profesionales relacionados
- Familias
Introducción al TEACCH, filosofía y servicios.
- Regulación como prerrequisito al aprendizaje y al funcionamiento.
- Áreas a regular: atención, emoción, movimiento.
- Factores que influyen: esfuerzo cognitivo, esfuerzo atencional, factores físicos, neurológicos.
- Medidas educativas.
- Evaluación psicopedagógica.
- Valoración de habilidades del alumno de cara a establecer objetivos operativos de intervención.
- Intervención en niños de 0-5 años.
- Utilizar protocolos para establecer objetivos y trabajarlos en entornos del aula y de la familia.
- Intervención en niños en edad escolar y en el hogar.
- Establecimiento de objetivos operativos.
- Herramientas de evaluación de calidad en el entorno escolar.
- Intervención en autonomía en adultos con y sin discapacidad intelectual según el TEACCH.
- Uso de estrategias visuales para aumentar autonomía y funcionamiento.
Carmen Gándara Rossi
Licenciada en Psicopedagogía (2007), estancia en EE.UU. en la Facultad de Psiquiatría de la Universidad de Carolina del Norte, en la Clínica de Charlotte del Programa TEACCH (2007-2009), Dra. en Educación y Psicología (2014).
Actualmente ejerce en el Centro Huarte de San Juan, de Pamplona, con niños, adolescentes y adultos con dificultades en comunicación social.
Profesora Asociada en la Facultad de Educación y Psicología, de la Universidad de Navarra. Imparte las asignaturas: Psicología del Lenguaje y Trastornos de Lenguaje a nivel de grado, y un módulo sobre Autismo a nivel de Máster (Máster en intervención educativa y psicológica).
También imparte el módulo de Comunicación y Lenguaje en TEA, junto a Gerardo Aguado Alonso, en el Máster en TEA de la Universidad de la Rioja.
Fecha
Fecha: 1 de febrero de 2025.
Horario
Mañana: de 10:00 a 13:30 h. (hora peninsular española).
Tarde: de 15:30 a 18:00 h. (hora peninsular española).
Otras condiciones
Plazas limitadas. Admisión de inscripciones por riguroso orden de pago. La organización no se hace responsable de las cancelaciones producidas por cuenta ajena. El curso tiene un número mínimo de asistentes; en caso de no alcanzarse este número, la organización se reserva el derecho de suspender el curso. No se devolverá el importe de la inscripción salvo en este supuesto.
El precio neto del curso es de 60 €.
Puedes inscribirte fácilmente utilizando nuestro formulario de inscripción. O, si lo prefieres:
- Envía un correo electrónico a la dirección inscripciones@diversiaformacion.com consignando: Nombre y Apellidos, DNI, Dirección e-mail, Teléfono, Dirección postal, Población, Código postal, Provincia, País
- Diversia Formación ltee enviará un correo de preinscripción en un plazo máximo de 48 horas, en el que se indicará un número de cuenta bancaria al que ingresar el importe del curso. Si no se realiza el pago en un plazo de siete días naturales
tras la recepción de este correo, se pierde la reserva de plaza. En caso de no recibir este correo en el plazo indicado, contacta con nosotros en el teléfono +34 661 79 79 48. - Envía justificante del pago por correo electrónico a inscripciones@diversiaformacion.com
- Una vez recibido el justificante, Diversia Formación te comunicará vía e-mail la confirmación definitiva de tu inscripción al curso.